Profesor titular del departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, con reconocimiento de investigación de excelencia emitido en 2015 por el consejo del Comité Asesor del CNAI para el periodo 2002-2009 y para el período 2010-2015 (2 sexenios de investigación). Su docencia e investigación está centrada en la Educación Artística y la investigación basada en las artes (Investigación Artes-Based). Es también coordinador del Máster en Artes Visuales y Educación de la Universidad de Granada.
También ha sido profesor visitante en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona (2209); profesor visitante en la Universidad de Laponia (Finlandia); en la Universidad de Studi Roma 3 (Italia); en la Universidad de Aguascalientes (México); en la Universidad de Oporto (Portugal); en la Universidad de Amberes (Bélgica), con el Programa Erasmus de la Unión Europea. Así mismo, de junio a diciembre de 2015 fue profesor visitante en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Massachusetts Institute of Technology (USA), con financiación de la Comisión Fulbright.
Formación
Doctor en Bellas Artes (2004), en el programa de doctorado “Investigación pictórica y escultórica: Creación y su restauración”, de la Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, con la tesis titulada “Educación Estética: un enfoque fenomenológico creativo centrado en las Artes Visuales. Análisis descriptivo evaluativo en contextos escolares de Granada (España) y Dakar (Senegal)”. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada (1996).
Investigación
Realizó su tesis doctoral sobre el uso de la información estética en el proceso de enseñanza y aprendizaje en artes visuales en dos contextos bien diferentes: un colegio privado de Granada y dos centros educativos en Dakar (Senegal). Durante los últimos diez años ha trabajado en el desarrollo de las Metodologías Artísticas de Investigación en Educación, publicando algunos artículos, capítulos y libros al respecto. Su trabajo se centra en el uso de las imágenes visuales en el ámbito de la investigación educativa, en especial en el caso de las fotografías. Ha realizado estancias de investigación en la University of British Columbia (Vancouver, Canadá), en el Massachusetts Institute of Technology (Boston, USA) y en Aalto University (Helsinki, Finlandia) entre otras. Pertenece al grupo de investigación HUM-489 del PAIDI desde el año 2000. En esta línea investigadora, ha participado en proyectos I+D, actuando en la actualidad como investigador principal (co-IP) del proyecto titulado “Métodos artísticos y visuales de Investigación, Innovación Educativa e Intervención Social” (MAIN4), aceptado para su financiación por el Ministerio de Economía y Competitividad en el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, con referencia HAR2016-76353-R.
Líneas de trabajo docente e investigador
La preocupación por mejorar la calidad de la enseñanza está acreditada por el esfuerzo constante investigación y desarrollo de innovación metodológica. Ha sido el coordinador de tres Proyectos de Innovación en la Enseñanza y participó en la dirección de otro. Estos cuatro Proyectos de Innovación Docente han involucrado a más de veinte profesores de Universidad en la Facultad de Educación y la Escuela de Bellas Artes, llegando a más de 12.000 estudiantes. Se trata de proyectos evaluados por un Comité Nacional del Ministerio de Educación (ANECA) y financiados con un total de 25.000 Euros.
Docencia Universitaria
Desde el inicio de mi actividad docente ha estado profundamente involucrado en el desarrollo de la innovación metodológica en la investigación educativa y en el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza. He estado muy comprometido en postgrado de mentores y estudiantes de postgrado. Desde 2008, también ha dirgido tesis doctorales y 72 TFM en la Universidad de Granada (España), comprometido con estudiante de posgrado y doctorado.
Cursos de Doctorado:
2008. Curso: La fotografía como una estrategia constructivista de la investigación en las artes. Programa de Doctorado: Artes Visuales y Educación: un enfoque construcionist. Universidad de Barcelona. 20h
2007. Curso: Formación de Docentes en la educación artística. Programa de Doctorado: Fundaciones para la formación planes de estudios y profesorado en Primaria y Secundaria Educación en especialidades. Universidad de Granada. 20h.
2007. Curso: La fotografía como una estrategia construccionist de la investigación en las artes. Programa de Doctorado: Artes Visuales y Educación: un enfoque construcionist. Universidad de Granada. 20h.
Cursos de Posgrado:
2015. Curso: Sensing lugar: la fotografía como investigación. Programa de postgrado. Departamento de Estudios Urbanos y Planificación. Instituto de Tecnología de Massachusetts (Cambrigde, MA. Estados Unidos). 60h.
2009-2014. Curso: La fotografía como una estrategia de investigación en educación artística. Programa de Maestría: Artes visuales y educación: construccionista Enfoque ONU. [Artes visuales y educación: un enfoque construccionist].
Dirección de Tesis doctorales
Título del proyecto: Video Arte en contextos educativos: nuevas narrativas audiovisuales y el currículo en programas de educación artística desde la perspectiva de a/r/t/ográfica. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Co-director de tesis: Ricardo Marín Viadel, Asunció Jódar Miñarro Universidad que emitir la calificación: Universidad de Granada Estudiante de Doctorado: Ángel García Roldán. Califiación: Sobresaliente CUM LAUDE Fecha de lectura: 24/02/2012.
Título del proyecto: Construcción de concepto visual de la educación. Puntos de vista de la educación a través del arte la fotografía, la fotografía de prensa y la fotografía de los estudiantes Tipo de proyecto: Disertación Doctoral Universidad de emitir la calificación: Universidad de Granada Estudiante de Doctorado: Jaime Mena de Torres. Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE Fecha de lectura: 13/06/2015
Becas y Premios competitivos obtenidos en el ámbito académico
Ministerio de Educación de 2009. Programa Castillejo José. Desde: 01/10/2010. Para: 31/01/2010. Institución: Departamento de Currículo y Pedagogía. Universidad de Columbia Britanica. Canadá.
2015 Comisión Fulbright. Visitar Programa Académico. Desde: 01/07/2015. Para: 31/12/2015. Institución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología de Massachusetts, Boston (Massachusetts, EE.UU.).
Proyectos de investigación
2015 -1018 Think-Tank. Título: Contribución: Investigador Partner en Consorcio. Fondos: 180.000. Ciencias Sociales y el Consejo de Investigación de Humanidades (SSHRC) de Canadá.
2013-15 Proyecto I + D + i Metodologías de Investigación basadas en las Artes [la investigación basada en las artes]: Desarrollo de Conceptos, Técnicas e Instrumentos de Investigación artística en los campos de las artes visuales Ministerio de Economía y Competitividad. CLAVE: HAR2012-35050. Funciones: Investigador.
La selección de publicaciones y otros méritos artísticos de este profesor puede consultarse en la ficha del directorio UGR.
Otras aportaciones de investigación
La investigación realizada se ha centrado siempre en las conexiones entre arte y educación. En el campo de la creación artística, la investigación es una constante, como puede verse por la amplia gama de medios y técnicas utilizados en su trabajo, avalado por premios y exposiciones. Desde 2005, la línea principal en su grupo de Investigación (HUM-489) se centró en el desarrollo de Visual Art basados Metodologías de Investigación, con numerosos trabajos publicados, proyectos de intercambio coordinados, exposiciones, trabajos y publicaciones.
Servicio comunitario
En su trayectoria destaca el compromiso con las artes visuales y la educación en contextos sociales, trabajando con organizaciones sin fines de lucro. Desde 1985 hasta 1994 estuvo trabajando activamente en asociaciones culturales. En los últimos quince años ha desarrollado un programa de educación artística para niños de la calle en 2001 en las afueras de Dakar (Senegal) con la ONG española “Acoger y Compartir” [“Recibir y Compartir”]. Yo estaba visitando a diferentes zonas del norte de África, como Sudán (2003), con los proyectos de cooperación de la Universidad de Granada, y desde 2014 ha estado trabajando en Honduras con la ONG española ACOES-Honduras ”[” esfuerzo Asociación de Colaboración ”], desarrollando un proyecto de Educación Artística. Desde ese curso, 2014-15, dirigió un equipo de 20 educadores en arte para ir a Tegucigalpa (Honduras) e implementar el proyecto con más de 4000 estudiantes de los suburbios más pobres de Tegucigalpa, durante un mes al año, cuyos resultados pueden comprobarse aquí.
Perfiles y redes científicas
Directorio UGR | DIGIBUG repositorio UGR) | UGR Investiga | Dialnet |
Google Académico | ORCID: 0000-0001-5318-6492 | Academia.edu
Perfil del directorio institucional para consulta de asignaturas y horario de tutorías, además de datos de contacto y otras informaciones complementarias. Redes científicas y repositorios para consulta de la producción científica.